últimas reseñas

lunes, 17 de noviembre de 2014

RESEÑA VET IN HARMESS

Libro que tenía muchas ganas de leer y que por casualidad bajaron a 3 euros en booky ;)


FICHA TÉCNICA:

TÍTULO:
AUTOR:
EDITORIAL:
PÁGINAS:
ISBN: 978-0745164748

EL AUTOR:

James Alfred WightOBE, más conocido por su pseudónimo James Herriot (Sunderland3 de octubre de 1916 - Thirsk23 de febrero de 1995), fue un veterinario y escritor inglés.
 Cuando apenas tenía tres semanas de vida, su familia se trasladó con él a Glasgow, en Escocia. Estudió en la Yoker Primary School y en la Hillhead High School. En 1939, con 23 años, se diplomó en cirugía veterinaria en el Glasgow Veterinary College. Al año siguiente comenzó a ejercer como veterinario rural en Thirsk, Yorkshire del Norte, donde pasó el resto de su vida. El 5 de noviembre de 1941 desposó a Joan Catherine Anderson Danbury, con quien tuvo dos hijos: James, que sería también veterinario, y Rosie, que seguiría la carrera de medicina. En 1942 sirvió en la RAF.
En 1969 escribió If Only They Could Talk, el primer libro de una serie semiautobiográfica que trataba sobre su trabajo como veterinario en el Yorkshire de los años cuarenta y su vida en la RAF durante la Segunda Guerra Mundial. En sus libros se presenta bajo el pseudónimo de James Herriot, y cambia el nombre de su villa de Thirsk a Darrowby.
Sus libros, de lenguaje llano y sencillo, están llenos de anécdotas cómicas e incidentes representativos de la vida de un veterinario, y alcanzaron un éxito inmenso. En la época de su muerte era uno de los autores más vendidos en el Reino Unido y en los Estados Unidos, a pesar de lo cual siguió ejerciendo como veterinario hasta su muerte junto a su colega Donald Sinclair (llamado Siegfried Farnon en los libros de Herriot). La ley inglesa prohibía la publicidad para los veterinarios, por lo que él tomó el pseudónimo de James Herriot para escribir sus libros. En cuanto a su hermano Brian, veterinario también, le dio en sus obras el nombre de Tristan Farnon.
Sus libros fueron adaptados al cine en dos ocasiones y a la televisión en una serie de la BBC (All Creatures Great and SmallTodas las criaturas grandes y pequeñas). Por otra parte, sus libros suscitaron numerosas vocaciones de veterinarios en todo el mundo.
OTROS LIBROS DEL AUTOR:
**entre otros**
  • If Only They Could Talk (1970)
  • It Shouldn't Happen to a Vet (1972)
  • All Creatures Great and Small (1972) (incorpora "If Only They Could Talk" y "It Shouldn't Happen to a Vet"); traducido como Todas las criaturas grandes y pequeñas
  • Let Sleeping Vets Lie (1973)
  • Vet in Harness (1974)
  • Vets Might Fly (1976), traducida al español en Grijalbo como Un veterinario en la RAF
  • Vet in a Spin (1977), traducida al español en Grijalbo como Un veterinario en apuros
  • James Herriot's Yorkshire (1979)
  • The Lord God Made Them All (1981)
  • Dog Stories (1986), traducida al español como Historias de perros
  • Every Living Thing (1992)
  • James Herriot's Cat Stories (1994)
  • James Herriot's Favourite Dog Stories (1995)
  • Olly and Giny

SINOPSIS EDITORIAL:

The Yorkshire dales have never seemed more beautiful for James - now he has a lovely wife by his side, a partner's plate on the gate and the usual menagerie of farm animals, pets and owners demanding his constant attention and teaching him a few lessons along the way. All of the old Darrowby friends are on top form - Siegfried thrashes round the practice, Tristan occasionally buckles down for finals, and James is signed up for a local cricket team.
( Las colinas de Yorkshire nunca le han parecido tan bonitas a James- Ahora tiene una bonita esposa a su lado, una placa de socio en la verja y la usual casa de fieras de animales de granja, mascotas y dueños demandando su constante atención y enseñandole algunas lecciones por el camino. Todos los viejos amigos de Darrowby están en plena forma- Siegfried trasteando de vuelta a la práctica, Tristan de vez en cuando cuesta abajo con los finales, y James se ha apuntado a un equipo local de cricket)

RESUMEN PERSONAL:

Conjunto de historias cortas sobre la práctica veterinaria en el Yorkshire de los años 30 en el que con fino humor relata anecdotas graciosas sobre los granjeros de Darrowby y sus a veces no tan animales mascotas ;)

OPINIÓN PERSONAL:

Cuando compré este libro en booky no sabía que era parte de All things bright and beautiful, libro que leí hace muchísimos años (más de 15) y que he he comprado en inglés para releerlo ( mira ya tengo medio libro leído...0.0 )
De todas maneras no me arrepiento porque acercarse a las historias de James siempre es un Placer.
puede que muchas personas personas piensen que este libro sobre la vida de un veterinario sólo gustará a aquellos que les gustan los animales,cosa que la que creo están equivocados.
Claro que si te gustan los animales los disfrutarás, pero si tampoco eres un gran amante de las mascotas encontrarás en este (y en los otros libros de James Herriot), un canto a la vida, a las cosas sencillas de cada día, contadas con humor y una crítica y una descripción , en el fondo con cariño; de la Yorkshire de los años 30.
Muchos de los temas de los que se trata en este libro están muy de actualidad, el maltrato animal, el abandono de mascotas... mostrándonos que en el fondo en algunas cosas no hemos cambiado tanto.
De todas maneras recomiendo leer la saga desde el primer libro recopilatorio (all creatures great and small, publicado en España como todas las criaturas grandes y pequeñas)  porque aunque las historias en sí se pueden leer por separado, guardan un hilo argumental y cronológico que es interesante seguir.

CONCLUSIÓN FINAL Y PUNTUACIÓN:

Un placer volver a acercarme a James Herriot, un canto a la vida, la simplicidad y el amor a los animales, un imprescindible

4,5/5

viernes, 14 de noviembre de 2014

FRIDAY READS 14/11/2014

Y a lo tonto a lo tonto, ya ha pasado medio mes... ;)


La primera lectura que haré este fin de semana será:


y si tengo tiempo la novela que leeré seguidamente será...


Y vosotr@s ¿Qué leeis?

jueves, 13 de noviembre de 2014

ESPECIAL 100 SEGUIDORES- 50 COSAS SOBRE MI

Hoy traigo una entrada especial, ya que el blog ha llegado a la cifra de 100 suscriptores...


Y como prometí por twitter cuando llegara a esa cifra haría un 50 cosas sobre mí y como lo prometido es deuda, aquí lo teneis...


1. Soy piscis
2. Cuando era muy pequeña tenía miedo a los suelos brillantes y me agarraba al vestido porque así creía que no me caía.
3.Me encanta ir al monte con cualquier escusa, en otoño la escusa es ir a por setas ;)
4. Adoro los musicales, mientras escribo esta entrada estoy escuchando Jesucrito superstar...
5. Aunque mi musical favorito siempre será Los miserables.
6.Me encantaría ir a Finlandia
7. Algo que quiero hacer antes de morir es ver una aurora boreal.
8. Soy un veterinario frustrado; por diversos motivos no pude estudiar la carrera pero me siento orgullosa de que fui admitida.
9. He hecho cursos de adiestramiento y peluquería canina
10.A los 14 años tenía un programa de radio sobre perros.
11. Mi deporte favorito es y será siempre la gimnasia artística.
12. Me llevo 13 años con mi hermano
13. Mi color favorito es el morado, lila y todas sus variantes.
14. Odio el rosa
15. Adoro todo lo relacionado con Japón
16. Sailor moon es Dios y yo soy su sacerdote.
17. Tengo un problema con el chocolate, me gusta de cualquier forma y si es con menta mucho mejor
18.Soy una serie-adicta
19.Mi primera colección de cromos fue la de Dartacán, eran de cartón y se pegaban con pegamento.
20.Me gusta la informática y todo lo relacionado con ella
21. Mi primer juguete fue un oso verde de peluche feísimo que me regaló mi hermano, con decir que se llama horroroso lo digo todo...
22. Encima de ser feo de pequeña jugaba a veterinarios con él y le clavaba agujas, ahora si le abrazas te las clavas...
23.Odio el cilantro.
24.Mis héroes de la infancia son Mafalda y Snoopy
25. Nunca he entendido a las fans adolescentes...
26.Me gustan mucho los Beatles
27. Y mi perro se llama Lennon
28. Hasta hace poco he tenido un acuario de agua caliente, pero perdía agua y hubo que quitarlo
29. Veo todas las series y películas en versión original.
30.Me encanta el cine clásico
31. Uno de mis mitos cinematográficos es Audrey Hepburn
32. Me gusta hacer manualidades
33.Quiero ir a la ópera
34.Me encantan los sombreros y los gorros.
35. Tengo hiperlaxitud articular
36. Soy Agnostica
37. Me gusta conducir ;)
38.Mi bebida favorita es el zumo de arándanos
39. Aunque compite fervientemente por el primer puesto con la horchata.
40. No me puedo poner tacones pero me encantan
41. Soy la niña de los bolsos, aunque siempre acabo tirando del mismo.
42. Casi siempre llevo el pelo recogido
43. De cría era la única niña en el edificio y como era muy maja los reyes magos me echaban juguetes en casi todas las casas.
44. Mis juguetes predilectos eran los pinypones y las barriguitas
45. Aunque también me gustaban mucho los nenucos y todabía los conservo
46. Ahora es mi sobrino el que los achucha...
47.Mi película favorita de animación es el Viaje de Chihiro.
48. Hubo un tiempo en que estube muy enganchada a los Sims
49. Un año pienso ir al salón del manga de Barcelona.
50. Si llego a los 200 suscriptores haré otro especial ;)

Espero que os haya gustado mucho y sobre todo...



miércoles, 12 de noviembre de 2014

RESEÑA ORIGIN (LUX4)

Cuarta entrega de esta saga sobre extraterrestres que estaba deseando leer...

FICHA TÉCNICA:

TÍTULO: Origin
AUTOR: Jennifer L. Armentrout
EDITORIAL: Plataforma Neo
PÁGINAS: 408
ISBN: 9788416096640

LA AUTORA:



Jennifer L. Armentrout es una escritora estadounidense. Publica también bajo el seudónimo de J. Lynn
Vive en Virginia Occidental (EEUU). 

Todos los rumores que hayas podido escuchar de este estado son ciertos. Bueno, en su mayoría. Cuando no está trabajando duro en la escritura, pasa su tiempo leyendo, saliendo, viendo películas de zombis y haciendo como que que escribe. Vive con su marido, el perro de éste, llamado Diesel y Loki, su perrita Jack Russell. 

Su sueño de convertirse en escritora empezó en clases de álgebra, en la cual pasaba el tiempo escribiendo historias cortas… lo que explica sus pésimas notas en matemáticas. Jennifer escribe fantasía urbana y romántica para adultos y jóvenes.

Sitio web oficial: http://www.jenniferarmentrout.com/j-lynn/

OTROS LIBROS DE LA AUTORA:

 

BOOK-TRAILER:

SINOPSIS EDITORIAL:

Daemon hará lo que sea para recuperar a Katy. Tras el desastroso asalto a Mount Weather, ahora se enfrenta a lo imposible. Katy ha desaparecido. Se la han llevado. Y lo único que importa es encontrarla. ¿Eliminar a cualquiera que se interponga en su camino? Hecho. ¿Reducir el mundo entero a cenizas para salvarla? Será un placer.Lo único que puede hacer Katy es sobrevivir. Rodeada de enemigos, la única forma que tiene de salir adelante es adaptándose. En realidad, Dédalo no es una completa locura, aunque sus objetivos resultan inquietantes. ¿Quiénes son los malos? ¿Dédalo? ¿La humanidad? ¿O los Luxen?Juntos, pueden enfrentarse a todo. Pero el enemigo más peligroso ha estado ahí todo el tiempo, y cuando las verdades queden expuestas y las mentiras se desmoronen, ¿en qué lado estarán Daemon y Katy?¿Estarán siquiera juntos?

RESUMEN PERSONAL:

Katy ha sido capturada tras el asalto a Mount Weather, y aunque su familia es lo primero, Katy es su familia y Daemon no dudará en arriesgarlo todo para salvarla, pero en esta historia a veces los malos no son tan malos ni los buenos tan buenos y la verdad sobre Dédalo aún está por desvelarse.

OPINIÓN PERSONAL:

La verdad es que tenía muchas ganas de continuar con esta saga que me estaba gustando mucho como todos los libros de esta autora y he de decir que esta cuarta entrega de la saga LUx no me ha defraudado.
Como en todos sus libros en la anterior entrega Jennifer nos dejó un final de infarto en el que Katy era secuestrada por Dédalo, en esta entrega vemos como Daemon intenta liberarla.
Esta novela a diferencia de las anteriores está contada en parte por Daemon lo que nos da un punto de vista diferente y por el que podemos conocer más al personaje, lo que es un punto muy a su favor. Sin querer desvelar nada de la trama ya que creo que hay que llegar a ciegas, decir que aunque me ha parecido en algunos momentos que el ritmo era más lento que en anteriores novelas, la autora no deja de sorprendernos y cuando creíamos que teníamos todo ubicado se saca algo de la manga y nos sorprende.
Toda la trama sobre dédalo me parece que está muy bien hilada y se hace muy interesante, siempre al final con un toque de humor como nos tiene acostumbrados.
El final como siempre de vértigo que deja muchas interrogantes y que hace que necesites ya, el libro siguiente, que desgraciadamente será el último de la saga...

CONCLUSIÓN FINAL Y PUNTUACIÓN:

Lo demás debéis de descubrirlo vosotros, aunque esta es una saga que nadie debe perderse...

4/5


martes, 11 de noviembre de 2014

TOP TEN TUESDAY 11/11/2014


Top Ten Tuesday es una sección originalmente creada por el blog The Broke and the Bookish en el que se nos presenta un tema cada semana y debemos hacer una lista con nuestros 10 favoritos ;)

El tema de hoy es: 10 personajes que te gustaría que tuvieran su propio libro; personajes menores o semi personajes de los que harías un libro...

1- Magnus Banes; aunque tiene historias cortas y sale en todos los libros de cazadores de sombras, indudablemente necesita un libro para el solito...


2- Grimalkin de the iron fey; y si es un gato pero un gato muy especial, es un personaje que me encanta...


3- Zuzana y Mik de hija de humo y hueso, aunque esta pareja tiene una historia corta, su historia de amor merece un libro aparte, son geniales...


4- Arek de la Leyenda de ayesha; me gustaría mucho saber como era su vida antes de conocer a Mirakani
5- Prue de los Juegos del hambre, pobre Prue...

6- Xemerius de la trilogía de Rubí, creo que es de lo mejor de estas novelas...


7- Puck también de the iron fey, todo un personaje...


8- Morfeo de Susurros, un personaje muy enigmático..


9- Lola de En los zapatos de Valeria, me parto de risa con esta chica...


10- Haymitch de los Juegos del hambre; me hubiera gustado verle en la arena...



Y vosotr@s ¿Cuales elegís?

lunes, 10 de noviembre de 2014

RESEÑA DE GIRL WITH ALL THE GIFTS

Libro que leí gracias a la recomendación de Xanetia; y dado que solemos coincidir mucho en las lecturas, a por él que me lancé...


FICHA TÉCNICA:

TÍTULO: The girl with all the gifts
AUTOR: M.R. Carey
EDITORIAL: Orbit (no disponible en español)
PÁGINAS: 460 + extras
ISBN: 0316278157

EL AUTOR:


Mike Carey is the acclaimed writer of Lucifer and Hellblazer (now filmed as Constantine). He has recently completed a comics adaptation of Neil Gaiman's Neverwhere, and is the current writer on Marvel's X-Men and Ultimate Fantastic Four. He has also written the screenplay for a movie, Frost Flowers, which is soon to be produced by Hadaly Films and Bluestar Pictures. 

(Mike Carey es el aclamado escritor de Luciffer y Hellblazer (rodado como Constantine) acaba de completar recientemente la adaptación al comic dela obra de Nail Gaiman Neverwhere y es el actual escritor de la obra de Marvel X-Men y Ultimate Fantastic Four. También ha escrito el guión de una película; Frost Flowers que pronto será prodcida por Hadalay Films y Bluestars Pictures)


SINOPSIS EDITORIAL:

NOT EVERY GIFT IS A BLESSING.

Melanie is a very special girl. Dr Caldwell calls her "our little genius."

Every morning, Melanie waits in her cell to be collected for class. When they come for her, Sergeant keeps his gun pointing at her while two of his people strap her into the wheelchair. She thinks they don't like her. She jokes that she won't bite, but they don't laugh.

( NO TODOS LOS REGALOS SON UNA BENDICIÓN.
Melanie es una chica muy especial. Dr Caldwell la llama "Nuestra pequeña genio"
Cada mañana, Melanie espera en su celda para ser recogida para ir a clase. Cuando llegan a por ella, El sargento mantiene su arma apuntandola mientras dos de su gente la ata a la silla de ruedas.Piensa que no les gusta. Hace bromas diciendo que no les morderá, pero no se rien.)

BOOK- TRAILER:


RESUMEN PERSONAL:

Melanie es una chica de 10 años muy especial, le encanta ir a clase y aprender cosas, sobre todo de los mitos griegos; y siempre ha querido llamarse Pandora porque significa la chica con todos los dones; pero nunca pudo elegir, su nombre fue elegido de una lista como el de los demás chicos del corredor. Todas las mañanas el sargento y sus hombres van a buscarla para ir a clase, la apuntan con sus armas y la atan a su silla de ruedas... Melanie no sabe porqué no le gusta a la gente, porque la gente tiene miedo de ella...

OPINIÓN PERSONAL:

Como ya he dicho anteriormente me decidí a leer este libro porque Xanetia lo recomendaba muchísimo y salvo deshonrosas excepciones, libro que le encanta a esta mujer, libro que me encanta a mí, así que la elección estaba bastante clara ;)
Lo primero que hay que decir de este libro es que es un libro sobre zombies (cosa que no queda muy clara por la sinopsis), así que si no te gusta este género igual no es tu libro predilecto, aunque en mi opinión trata el tema muy bien, y no es un libro de "terror" que trate la sangre por la sangre; no se si me explico...A mí personalmente es un libro que me ha gustado mucho, como todos los libros que he leído del género hasta ahora, y mira que yo renegada de él hace unos meses y pensaba que para nada sería mi lectura... (sorpresas te da la vida); pero metámonos en harina...
Nos encontramos con una novela coral en la que Melanie es la protagonista pero los demás personajes principales tienen cada uno su momento ( Dr cadwell, Parks, Miss Justeanu y el Sargento), sus vivencias y punto de vista se van alternando a lo largo de los capítulos.
Para mí sin duda alguna el personaje más especial es Melanie, es una niña fantástica, cariñosa, lista, le gusta los mitos griegos y es una zombie (lo que no considero un spoiler porque desde el minuto 1 de la novela te lo hueles y te enteras en la página 10...)
Y claro al final de todo sea lo que sea, es una niña, que siente como tal, necesita el cariño, la comprensión, necesita ver el mundo, jugar , y le gusta ir a la escuela yen cada página de su relato nos va contando como se siente por la vida que lleva y aunque al principio no lo sabe poco a poco se va dando cuenta de su realidad y de lo que es realmente y sus sentimientos de niña chocan con esa realidad... en verdad es un personaje fascinante...
Los demás personajes están relacionados con Melanie de algún modo y nos vamos enterando como se sienten en relación a la niña, cuales son sus miedos y como han llegado a esa situación; ha algunos personajes que ven la humanidad dentro de Melanie, otros que la tienen miedo, otros como el medio para conocer mejor "la enfermedad" y vemos a lo largo de la novela como sus pensamientos van cambiando o no a lo largo de la narración...
Uno de los personajes, que más manía cogí es la de la Dr cadwell, cosa que no me parece mal, porque creo que es exactamente lo que pretendía el autor creándolo, aunque en cierto modo y en ciertos momentos, puedes llegar a comprender sus motivaciones, lo que hace que sea un personaje con muchas dobleces, y eso mola. Otra cosa que me hizo cogerla algo de manía es que creo que sus capítulos son de los más aburridos
(excepto al final) porque contienen muchas acepciones científicas y hacía que la lectura se hiciera más lenta.
La historia en sí está muy bien y se hace muy amena sobre todo la primera y última parte y me parece muy original, además que no me esperaba el final, y me parece sublime, un gran acierto.
Además la novela deja por el camino muchas reflexiones sobre la humanidad, los sentimientos, lo que significa ser humano y la evolución.. todo un acierto.

CONCLUSIÓN FINAL Y PUNTUACIÓN:

Muy buena novela, llena de reflexiones, que engancha mucho, y que tiene un final sorprendente, no debes perdértela...

4/5


viernes, 7 de noviembre de 2014

FRIDAY READS 07/11/2014

¡A levantar el ánimo que por fín es viernes!


Primeramente terminaré The girl with all the gifts del que llevo la mitad y tengo que decir que engancha muchísimo...

seguidamente leeré la última parte de la leyenda de Ayesha...


Y vosotr@s ¿Qué lecturas tenéis para el fin de semana?