últimas reseñas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

RESEÑA OBSIDIAN SAGA LUX I

Reseña, del primer libro de esta saga, que mezcla amor juvenil con extraterrestres, a ver que tal..

FICHA TECNICA: 
TITULO: Obsidian
AUTOR: Jennifer L. Armentrout
PAGINAS: 448
EDITORIAL: Plataforma Neo
ISBN: 978-84-15577-52-2

LA AUTORA:


Jennifer L. Armentrout es una escritora estadounidense. Publica también bajo el seudónimo de J. Lynn
Vive en Virginia Occidental (EEUU). 

Todos los rumores que hayas podido escuchar de este estado son ciertos. Bueno, en su mayoría. Cuando no está trabajando duro en la escritura, pasa su tiempo leyendo, saliendo, viendo películas de zombis y haciendo como que que escribe. Vive con su marido, el perro de éste, llamado Diesel y Loki, su perrita Jack Russell. 

Su sueño de convertirse en escritora empezó en clases de álgebra, en la cual pasaba el tiempo escribiendo historias cortas… lo que explica sus pésimas notas en matemáticas. Jennifer escribe fantasía urbana y romántica para adultos y jóvenes.

Sitio web oficial: http://www.jenniferarmentrout.com/j-lynn/

OTROS LIBROS DE LA AUTORA:


 

SINOPSIS EDITORIAL:

Cuando nos mudamos a Virginia Occidental, justo antes del último curso de instituto, creía que me esperaba una vida aburrida, en la que ni siquiera tendría Internet para actualizar mi blog literario. Entonces conocí a mi vecino, Daemon. Alto, guapo, con unos ojos verdes impresionantes… y también insufrible, arrogante y malcriado. Pero eso no es todo. Cuando un desconocido me atacó, Daemon usó sus poderes para salvarme y después me confesó que no es de nuestro planeta. Sí, lo habéis leído bien. Mi vecino es un alienigena sexy e inaguantable. Resulta que, además, él y su hermana tienen una galaxia de enemigos que quieren robar sus poderes. Y, por si fuera poco, ahora mi vida corre peligro por el simple hecho de vivir junto a ellos.

RESUMEN PERSONAL:

katy es una joven de 17 años, bloguera literaria, que se muda con su madre a un pueblo de Virginia occidental con su madre tras la muerte de su padre para comenzar una nueva vida.
La madre de Katy que es enfermera, trabaja muchas horas y desde un primer momento quiere que su hija haga amistad con los vecinos, unos chicos de su edad, para que no se encuentre tan sola.
Enseguida entabla amistad con Dee, la chica, que es dulce y cariñosa, pero su hermano Daemon, es mal educado e insoportable, aunque tenga un cuerpo de infarto.
Muy pronto Katy se da cuenta que los hermanos ocultan algo, los acontecimientos extraños se suceden, y katy parece no ser muy bienvenida tanto por Daemon y por sus allegados...

OPINIÓN PERSONAL:

Primero decir como nota curiosa que cada vez que oigo el nombre de Daemon me acuerdo de la aplicación informatica Daemon tools.. (aupa el mundo friki)

si es que no tengo remedio....

Dejando aparte chorradillas varias, decir que la novela me ha gustado. Parte de un argumento muy simple y muy usado en la literatura juvenil, como en algunas películas; Chica que se desplaza de ciudad por distintos motivos, y que intenta integrarse en su nueva ciudad (generalmente perdida de la mano de dios).
Pero pronto el tópico queda a un lado, para de mano del mundo alien adentrarnos en una novela original, distinta a lo que estamos acostumbrados.
He de decir que la manera en la que están explicados la apariencia y los poderes de los extraterrestres me recuerdan exageradamente a los que aparecen en la película  Cocoon y Cocoon 2.
Que para quien no lo sepa son dos películas del año 1985 y 1988 Hipermegabuenas (ganadora de 2 oscar ) que si no has visto, no se a lo que estas esperando... (enlaces a las fichas de wikipedia en las imagenes de la peli;) )  Estoy super convencida que en parte la autora se inspiro en estas películas para crear a los Lumen.

Los personajes están bien construidos, tanto que puedes imaginartelos perfectamente, e incluso saber que actitud pueden tomar en cada momento.
A katy la única pega que la pondría es lo normalmente que se toma toda la cosa extraterrestre, es como ah sois extraterrestres, ah vale guay, no se ni que le hubieran dicho que eran judios...
Un guiño a los lectores es que Katy es bloguera y youtuber literaria, y la vemos desarrollar su actividad diaria blogueril *.*
Dee es una chica dulce, extradulce, yo diría que pegajosa, y muy sensible... y aquí viene el punto friki 2 de la reseña, tanto que yo siempre me la imagino vestida con algo rosa, con volantes y oliendo a cupcakes... (lo se cada vez desvarío mas) 
Daemon en cambio, es una bomba sexual señores!! y ya... porque había momentos en los que le daba un tortazo que... aunque tiene otros que uff.. si es que como nos gustan los personajes atormentados...
 En general es una buena novela, un poco introductoria para mi gusto, pero es algo normal para un comienzo de saga, que espero mejore en las siguientes entregas y se meta mas en el meollo de la historia, aparte de ciertos detalles, es una novel agil, que se lee bien, que engancha mucho, cuyo final para mi gusto le sobran 10 páginas, que podrian haberse contado en la siguiente entrega, si lo leeis sabreis a que me refiero... será porque yo prefiero que las novelas acaben con la tensión en todo lo alto.
FRASES FAVORITAS:
Y es que este párrafo me ha enamorado:

"Siempre he creído que las personas que son hermosas de verdad, por dentro y por fuera son aquellas que no son conscientes en el efecto que tienen en los demás"

"Aquellas que ostentan su belleza la echan a perder.La hermosura es pasajera. Es un caparazón que oculta las sombras y el vació que hay en el interior."

CONCLUSIÓN Y PUNTUACIÓN:

Libro original, ágil con unos personajes bien construidos, que es introductorio de la saga, pero que engancha y deja ganas de más.
4/5


lunes, 18 de noviembre de 2013

RESEÑA EN LOS ZAPATOS DE VALERIA

Primera parte de una saga de cuatro, cuya autora empezó publicando en Amazon y por el boca a boca consiguió que la editorial Suma publicara en papel.

FICHA TÉCNICA:

TÍTULO: En los zapatos de Valeria
AUTOR: Elísabet Benavent
PÁGINAS: 480
EDITORIAL: Suma
ISBN: 9788483655368

LA AUTORA:


Elisabet Benavent (Gandía, 1984) es Licenciada en Comunicación Audiovisual y completó sus estudios con un Máster en Comunicación y Arte en Madrid, ciudad en la que reside desde entonces. 

Actualmente trabaja en el departamento de comunicación de una multinacional y dedica su tiempo libre a sus proyectos personales. Comunicadora Audiovisual, amante del arte y entusiasta de la moda que pasa sus ratos libres escribiendo novelas, como En los zapatos de Valeria

Sitio web oficial: https://twitter.com/betacoqueta

OTROS LIBROS DE LA SAGA:
1.En los zapatos de Valeria
2. Valeria en el espejo
3.Valeria en blanco y negro
4.Valeria al desnudo

SINOPSIS EDITORIAL:

Valeria es escritora de historias de amor
Valeria vive el amor de forma sublime
Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina…
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.
A Valeria parecen irle muy bien las cosas. Su primer libro ha tenido una gran acogida, es joven, está casada con un hombre guapo e interesante y tiene unas amigas nada aburridas. 
Pero... no es oro todo lo que reluce y ella lo sabe muy bien. 
Lola, Nerea y Carmen, acompañan a Valeria con sus propios problemas y ocurrencias en este viaje en busca de la sinceridad con una misma donde, entre sexo, amor y otras locuras, no todo va a ser precisamente fácil.

BOOK TRAILER:



RESUMEN PERSONAL:

Valeria es una mujer que aparentemente lo tiene todo, un marido guapo, unas amigas divertidas y entregadas... acaba de publicar su primer libro, y acaba de dejar su monótono trabajo para adentrarse de lleno en su aventura editorial.
Pero a veces no todo es tan  bueno como parece; su marido hace meses que no la mira de la misma manera, su vida se ha instalado en la monotonía y no consigue empezar la novela que ha prometido a la editorial.
Todo parece que va a seguir igual, hasta que una noche su amiga Lola le presenta a Víctor, que pondrá la vida de Valeria del revés y empezará a preguntarse si realmente la vida que lleva es la que ella quiere.

OPINIÓN PERSONAL:

En los zapatos de Valeria no es sólo la historia de esta si no de sus tres amigas Lola, Carmen y Nerea, que tienen formas de ver la vida, el amor y las relaciones, y que se convierten en tan protagonistas como la propia Valeria.
Es un libro entretenido, ligero y ágil que engancha (más en su segunda mitad que en la primera), que cuenta una historia sencilla sin pretensiones ni dobleces. Un buen punto a su favor es que enseguida podemos sentirnos identificados con los personajes, sobre todo aquellas chicas nacidas en la generación de la EGB ;)
No se muy bien en que genero enmarcar esta novela, es una novela chick-lit pero también podría ser perfectamente una novela erótica (algunas escenas subidas de tono están contadas con gran maestría), supongo que es una chick-lit picante como he leido en algún sitio.
Los personajes son estretenidos y están bien construidos, además de ser muy creibles, asi como sus relaciones personales y/o amorosas.
Tiene un final que engancha, que podría pasar perfectamente en la vida real, y que se aleja de las típicas novelas del genero, lo que sigo sumando puntos a la novela.

CONCLUSIÓN Y PUNTUACIÓN:

Una novela entretenida y ágil, bien contada que si bien es una novela típica del genero se aleja en ciertos momentos de los estereotipos del genero (parece una contradicción pero es así) :), lo que la hace ser especial. Leerlo, porque si a una persona como yo, que no le va mucho la erotica, le ha gustado mucho, realmente merece la pena ;)

4/5











sábado, 16 de noviembre de 2013

TERTULIAS BLOGUERAS VOL.I

En esta nueva sección intentare escribir sobre varios temas relacionados con los libros y/o el mundo bloguer; empezamos... ¿estais preparados?
El tema de hoy es... RECONOCIMIENTO DE PALABRA SÍ O NO.

 ¿Os habéis percatado de la anterior imagen? ¿Escalofriante verdad? buff... ¿ Cuantas veces os habéis encontrado con esta imagen? Tu estás tan tranquilo intentando ver tu serie favorita, o intentando opinar en ese blog que te gusta tanto y zas!! Catcha!! Si es que suena hasta como el eslogan de un anuncio de detergente...
Y es que hay que reconocer, que en el mundo en el que vivimos no nos apetece nada pararnos a poner palabras imposibles ( y digo palabras que ultimamente se ha puesto de moda los números de portales...) en un cuadro para poder escribir en una pagina web. Por no mencionar cuando te dicen tenemos que comprobar que eres humano... *.* (Soy una diosa griega, pero aquí estoy navegando por la red)
Pero... ¿Que es un Catcha? veamos que nos cuenta, la omnipresente Wikipedia:
Captcha o CAPTCHA son las siglas de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart (Prueba de Turing pública y automática para diferenciar máquinas y humanos).1 Este test es controlado por una máquina, en lugar de por un humano como en la Prueba de Turing, por ello consiste en una prueba de Turing inversa.
Se trata de una prueba desafío-respuesta utilizada en computación para determinar cuándo el usuario es o no humano. El término se empezó a utilizar en el año 2000 por Luis von AhnManuel Blum y Nicholas J. Hopper de la Universidad Carnegie Mellon, y John Langfordde IBM.1 2 Consiste en que el usuario introduzca correctamente un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen distorsionada que aparece en pantalla. Se supone que una máquina no es capaz de comprender e introducir la secuencia de forma correcta por lo que solamente el humano podría hacerlo
Tanto han molestado en la red, que existen incluso campañas para acabar con ellos.
pero...¿ y si estos catchas sirvieran para algo?, ¿los seguiríamos odiando, o los veríamos con otros ojos?
Pues si que sirven para algo mas que para molestar... SIRVEN PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LIBROS
Ahora que ¿lo vemos con otros ojos?
El propio creador de los captcas nos lo explica en este vídeo:



Nosotros que nos consideramos amantes de los libros ¿como debemos tomarnos esto?, debemos acaso cambiar nuestros hábito, o creemos que la rapidez y la comodidad como algo mas importante?
¿vosotros que creéis Catchas si o no?
 Yo por mi parte creo que si unos segundos, mejoran el mundo ¿ porque no usarlos?
Podéis darme vuestra opinión en comentarios..
¡Feliz día chic@s!





jueves, 14 de noviembre de 2013

RESEÑA LO QUE FUE DE ELLA, SI DECIDO QUEDARME II

Continuación de la Novela Si decido quedarme, que completa esta historia.

FICHA TÉCNICA:

TÍTULO: Lo que fue de ella
AUTOR: Gayle forman
PÁGINAS: 224
EDITORIAL: Salamandra
ISBN: 9788498384857

LA AUTORA:




Gayle Forman, nacida el 5 de junio de 1970, es una escritora y periodista americana que se ha especializado en la denuncia social, sobre todo la que afecta a los más jóvenes. 
Ha trabajado como periodista para Glamour, Elle, Cosmopolitan, Seventeen y The New York Times Magazine. 
En 2002, ella y su esposo Nick hicieron un viaje alrededor del mundo del que obtuvo una gran cantidad de experiencias e información que más tarde le sirvieron como base para su primer libro: un diario de viaje Usted no puede llegar allí desde aquí: un año en las márgenes de un mundo que se encoge(You can't get there from here: a year on the fringes of a shrinking world, 2005). 
.En 2007 publicó su primera novela para adultos jóvenes Sisters in sanity. Su novela más reciente, Si decido quedarme (If I Stay, 2009 ), que ya se ha convertido en un gran éxito editorial, se ha traducido a veintisiete idiomas y será llevada al cine por los productores y la directora de Crepúsculo. 
Gayle reside en Brooklyn, Nueva York con su esposo e hija.

Sitio web oficial: http://www.gayleforman.com/


OTROS LIBROS DE LA AUTORA:
(En español)


1.Si decido quedarme 
2.Lo que fue de ella
3.Sólo un día

SINOPSIS EDITORIAL:

Han pasado tres años desde que Mía, tras el trágico accidente, dejó su ciudad natal en la Costa Oeste para iniciar su nueva vida en Juilliard, el prestigioso conservatorio de Nueva York. Y también tres años desde que abandonó a Adam sin darle explicaciones. La idea de perder a Mía supuso para Adam un auténtico tormento, que cristalizó en un puñado de desgarradas canciones que los catapultaron a él y su banda, los Shooting Star, a la fama. Ahora, convertido en una estrella de rock, con una novia famosa y acosado continuamente por fans y periodistas, Adam vive sumido en un estado de permanente hastío y confusión. Hasta que una noche, en Nueva York, su camino vuelve a cruzarse con el de Mía, convertida ya en la excepcional chelista que prometía ser. El inesperado encuentro se prolongará hasta el amanecer y les brindará la ocasión de abordar lo que ocurrió realmente en el pasado y lo que el futuro podría depararles. Narrada desde el punto de vista de Adam, Lo que fue de ella retoma los personajes de Si decido quedarme, el bestseller internacional de Gayle Forman que describe con asombroso realismo el turbulento horizonte emocional de una adolescente que logra recuperarse de una situación límite. La nueva novela, cuyo éxito ha superado al de la anterior, confirma el talento de esta autora para escribir sobre los temas más delicados con exquisita sensibilidad y sencillez

RESUMEN PERSONAL:

La acción transcurre tres años después del accidente en el que murió toda su familia y Mia quedó gravemente herida. Las cosas han cambiado mucho Mia, se ha trasladado a Nueva York a estudiar en la Juliard, y ha abandonado a su novio, ahora estrella del rock, Adam sin darle ninguna explicación.
Pero una noche la ciudad les reune de nuevo...

OPINIÓN PERSONAL:

Esta segunda parte está narrada desde el punto de vista de Adam, y cuenta lo que les ocurrió a los personajes desde que Mia despertara del coma.
La verdad es que dado el momento en el que se centra la novela, la narración es meno especial y sensible que en la anterior novela, es mas bien, una explicación... más que lo que fue de ella, además podría ser lo que fue de Adam ya que el 75 por ciento de la novela, por no decir más, se centra en la vida de este.
La música está también muy presente en la novela, y sobre la que gira practicamente toda la narración.
conocemos los sin sabores de la fama,cosa que me ha gustado, ya que no lo idealiza.
Conocemos la evolución de los personajes durante estos 3 años, y nos adentramos mas en la personalidad de Adam, y los sentimientos que recorren a Mia después de la tragedia que sufrió.

Un punto positivo de esta novela, es ese precisamente, que ahonda en como una tragedia derrumba, mina y afecta a mucha gente, no solo a los que la sufren directamente.
Especialmente emotivos las últimas 50 páginas de la novela, que hacen que la novela gane muchísimo, porque creo que sin esas páginas pasaría sin pena ni gloria, y la novela sería completamente innecesaria.

CONCLUSIÓN FINAL Y PUNTUACIÓN:

Una novela entretenida, que rellena los huecos de la anterior, especialmente delicada en sus últimas páginas sin las que la novel perdería muchísimo.
3/5







martes, 12 de noviembre de 2013

RESEÑA ¡NI LO SUEÑES!

Última novela chick-lit de esta escritora hasta el momento, que parece que ahora le ha dado por la novela erótica; veamos que tal.

FICHA TÉCNICA:

TÍTULO: ¡Ni lo sueñes!
AUTOR: Megan Maxwell
PÁGINAS:320
EDITORIAL: Versatil
ISBN:9788492929900

LA AUTORA:


Nacida en 1965 en Nüremberg, Alemania, y criada por su madre y su familia en Madrid, Megan Maxwell es el seudónimo bajo el que escribe Carmen.
Durante años trabajó como secretaria, hasta que por causas del destino, un buen día decidió escribir novelas románticas.
En la actualidad, a pesar de haber vivido en distintas zonas geográficas de España, vive a las afueras de Madrid, con su marido, sus dos hijos y su perro.
OTROS LIBROS DE LA AUTORA:

Novelas publicadas

  • Te lo dije (2009) (actualmente no se vende. En 2014, saldrá con la editorial Planeta
  • " Deseo concedido" 2010
  • Fue un beso tonto (2010)
  • Niyomismalosé (2011)
  • Te esperaré toda mi vida (2011)
  • Las ranas también se enamoran (2011)
  • " Olvidé olvidarte" (2012)
  • "¿Y a ti qué te importa?" (2012)
  • "Desde donde se domine la llanura"* (2012)
  • "Los príncipes azules también destiñen" (2012)
  • "Pídeme lo que quieras" (2012)
  • "Casi una novela" (2013)
  • "Llámame bombón" (relato)
  • "Pídeme lo que quieras ahora y siempre" (2013)
  • "Pídeme lo que quieras o déjame" (2013)
  • "Ni lo sueñes" (2013)
Próximas publicaciones:
  • "Sorpréndeme" (Noviembre 2013)
  • "Melocotón loco" (2014)
  • "Te lo dije" (2014)
  • "Siempre te encontraré" -3º saga guerreras Maxwell (2014)
  • "Un sueño real" (relato, pendiente de fecha)

Serie Las guerreras Maxwell

  1. Deseo concedido (2010)
  2. Desde donde se domine la llanura (2012)

Relatos

  • Diario de una chirli (2009)
  • Mi sueño y el de Adrian (2010)
  • El rescate de Fenton Barmey (2011)
  • El bosque del arco iris (2011)

RESUMEN EDITORIAL:

Daniela es una mujer joven y luchadora con un duro pasado y un futuro más incierto que el de la mayoría, por eso sabe que cada amanecer es un regalo y afronta la vida con una enorme sonrisa.
Rubén Ramos “el toro español” es un futbolista de fama mundial que juega en el Inter de Milán, rico, guapísimo y enamorado de las mujeres “técnicamente perfectas”. Cuando Rubén se lesiona durante un partido, deberá ponerse en manos de Daniela, reputada fisioterapeuta, y sus caracteres no harán más que chocar, aunque ella siempre responderá a sus ataques con ironía y su perenne sonrisa.
¿Descubrirá Rubén que es lo que ella esconde?
¿Será capaz Daniela de superar las barreras que ella misma ha levantado contra un hombre que no es, para nada, lo que ella necesita?


RESUMEN PERSONAL:

Rubén es un jugador español del Inter de Milán,egocéntrico, mujeriego y malhumorado, que durante un partido se lesiona gravemente la pierna y tiene que ser operado de urgencia.
Por recomendación del entrenador del equipo,  para acortar el tiempo de recuperación Rubén comienza sesiones intensivas de fisioterapia.
La fisioterapeuta encargada de Rubén es una chica sencilla y risueña que soporta estoicamente el mal humor y los comentarios misóginos de su paciente; hasta que un día Rubén se dará cuenta que igual esa chica sonriente es más perfecta que sus conquistas técnicamente perfectas.

OPINIÓN PERSONAL:

Típica novel del género que junta a dos personas de dos mundos diferentes y hace que surja la chispa entre ellos.
No tenía muchas esperanzas puestas en esta novela ya que había oído críticas de lo mas disparatadas, gente que le encanta y gente que la detesta; supongo que también va con el género que te encanta o no lo aguantas. Además contaba con que a mí el fútbol no me gusta, no es mi deporte, no distingo un jugador de otro y creo que sólo he visto dos partidos en mi vida.
Aun así esta novela me ha entretenido, hay cosas que me han chirriado un poco, o bastante ;)

Empezando por el nombre del jugador "el toro español" en serio Megan ¿¿¿El toro español??? no se te ocurría otra cosa? es que el mote no podía ser más típico, hortera y cañí... por favor.... si sólo nos falta decir ¡¡olé!!.
Y es que hay cosas de Maxwell que repite en todas sus novelas, que me hacen pensar en que o tiene una obsesión o a veces parece que la faltan las ideas; por ejemplo:

1. A casi todas las protagonistas de sus novelas les encanta la coca-cola, o Megan tiene un acuerdo con el osito polar de esta marca o no se ha enterado que existen más bebidas no alcohólicas; por ejemplo a mi me gusta el nestea, que es de la misma marca y el osito no se enfada...

2. Tiene un problema con la talla 44.. a ver que si , que quiere decir con eso que la chica es normal... pero la gente normal usa también la 46, la 50 y hasta la 38 sin ser una top model.

3. Las madres/abuelas son unas pesadas que se preocupan en esceso y se meten en nuestra vida y nos dejan en ridículo delante de amigos y/o novios... Pues señora mi madre no es así, vale que se pasa media vida preocupada y la otra media disimulando que no lo esta pero NUNCA me ha dejado en ridículo delante de nadie, (no enseña mis fotos compulsivamente, ni dice que soy la mejor hija del mundo_, aunque lo piense ;) ) y NUNCA NUNCA se ha metido en mi vida.

4. A todas las mujeres les gustan las comedias románticas... esto... si tu lo dices....

Además me parece que describe muy poco a los personajes (sin contar los abdominales de los tíos que esos si que los describe; por cierto que me diga donde conoce esas fieras que yo no los encuentro.XD XD), lo que me hace no imaginarmelos del todo y al final solo veo unos músculos y una mancha borrosa en la cara.... (escalofriante)

A pesar de todos estos detalles, es una novela que entretiene, que de vez en cuando te saca una sonrisa y te hace olvidarte te tu propio mundo por un ratito.

CONCLUSIÓN FINAL:

novela típica de Maxwell, con sus fallos y sus virtudes, que es lo que es una novela muy ligera para pasar el reato, no se le puede pedir más, perfecta para leer entre esas novelas más espesas y despejar la mente.


3/5