Primer volumen de la trilogía del Baztán que ha conseguido un gran éxito; veamos a ver que tal...
FICHA TÉCNICA:
TÍTULO: El guardián Invisible
AUTOR: Dolores Redondo
PÁGINAS: 440
EDITORIAL: Destino
ISBN: 9788423341986
LA AUTORA:
Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) estudió Derecho y Restauración gastronómica, y durante algunos años se dedicó a los negocios, entre otros, tuvo un restaurante propio.
Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles. En 2009 publicó su primera novela, Los privilegios del ángel (Eunate Editorial) y en enero de 2013 publicó El guardián invisible, primer volumen de la Trilogía del Baztán.
Actualmente vive y escribe en la Ribera Navarra.
OTROS LIBROS DE LA AUTORA:
Trilogía del Baztán:
1. El guardián invisible 2. Legado en los huesos 3. Ofrenda a la tormenta (próxima publicación)
SINOPSIS EDITORIAL:
El guardián invisible se inicia con el descubrimiento del cuerpo desnudo de una adolescente, siniestramente colocado en las márgenes del río Baztán, uno de los enclaves mágicos del País Vasco y Navarra. Apenas veinticuatro horas después del descubrimiento se establece la relación con el asesinato de otra chica acaecido un mes antes. La inspectora de homicidios de la Policía Foral Amaia Salazar será designada para dirigir una investigación que le llevará a regresar al lugar donde nació y del que siempre quiso huir. Amaia Salazar ha de luchar en dos frentes: el profesional, centrado en la investigación de una serie de asesinatos que causan gran malestar social, y el frente personal conflictivo, complejo y emocional como en muchas otras familias y que en esta novela pasa a ser tan sorprendente o más que el desenlace de la investigación policial
Amaia intentará dar caza a un asesino ritual con un fuerte simbolismo psico-sexual relacionado con la mitología vasca, y que seguirá sembrando de cadáveres las márgenes del río sin darle descanso alguno, mientras ella lucha contra los celos profesionales de algunos de sus colegas, los conflictos no resueltos del pasado con sus hermanas y un oscuro secreto que marcó su infancia y que regresará para atormentarla como un fantasma.
Un relato vibrante, con delicados detalles que sorprenderán a sus lectores.
BOOK-TRAILER:
Los derechos de adaptación cinematográfica de la Trilogía del Baztán han sido vendidos a NadCon (jointventure de Peter Nadermann, productor cinematográficoque estuvo involucrado en las adaptaciones de la trilogía Millenniumde StiegLarsson y de las novelas de Henning Mankell, entre otras; y Constantin Film, productores de la película que obtuvo el Oscar a Mejor Película Extranjera en 2003 por Nowhere in Africa).
RESUMEN PERSONAL:
Amaia Salazar es una joven inspectora de homicidios de la policía foral de Navarra. Un día se le asigna un macabro caso que está ocurriendo en Eliozondo en el valle del Baztán alguien está matando a niñas, rasurandolas el vello púbico, colocandolas un dulce típico de la zona en el pubis y colocando sus zapatos alineados en la carretera.
Así que ella acompañada de su marido, un afamado escultor estadounidense, se trasladan a Eliozondo, el pueblo natal de Amaia, para comenzar con la investigación.
Pero la vuelta al hogar no siempre es fácil y los recuerdos empiezan a acecharla por las noches en forma de pesadilla...
OPINIÓN PERSONAL:
En el guardián invisible nos encontramos algo más que una novela negra o de misterio, es un completo canto de amor a Eliozondo y al valle del Baztán. A lo largo de la páginas del libro, conocemos con detalle cada rincon del valle y de del pueblo y descripciones exhaustivas del bosque y sus gentes, asi como de las tradiciones vasco- navarras y su historia.
Un punto que tiene también muchísimo peso en la novela es la mitología vasco-navarra que se funde con la novela y de la que se hace gran descripción.
Tiene una extensa explicación de los métodos criminológicos y forenses y además nos muestra también la vida personal de la protagonista y del resto de los personajes.
Se nota positiva mente que la autora se ha documentado muchisimo para hacer la novela y eso es de agradecer.
La historia en mi opinión es muy introductoria, y en algunos momentos previsible, aunque el final si que resulta sorprendente.
Que haya tanta descripción en el relato es lo que a mi no me ha terminado de gustar de la novela, me esperaba que tuviera más acción y tanta descripción me sacaba un poco del relato, quizá es porque eso, me esperaba otra cosa.
Creo que muchas veces quiere contar muchas cosas en un espacio muy corto, lo que hace que el relato se amontone un poco.
Además entremezcla mucho la mitología y las creencias místicas con el relato policíaco meramente dicho, cosa que le da un toque personal inconfundible,pero en ciertos momentos me ha chirriado un poco...
Supongo que algunos fallos se deben a que se trata de la primera parte de una trilogía y mejorará en relatos posteriores.
Aun así es una novela que me ha gustado, mas que nada por su originalidad, y que voy a dar una segunda oportunidad en sus siguientes opiniones para ver como acaba al final la historia de Amaia y el basajaun.
CONCLUSIÓN FINAL Y PUNTUACIÓN:
Buena novela, que a pesar de algunos fallos, a mi parecer por ser una novela introductoria, merece ser leída, ya que es una novedad bastante original dentro del género.
3/5